El 1 de enero de 2023 entró en vigor un nuevo sistema de cotización para autónomos, de forma que ya no se paga una cuota fija elegida por el trabajador autónomo.

El actual sistema se basa en los rendimientos netos (beneficios) de la actividad y por tanto existirán diferentes cuotas mínimas.
 

 

Calcula tu cuota de autónomos para 2025

Hemos creado esta calculadora de la cuota de autónomos para que tengas claro el importe que tendrás que pagar en cada momento. También puedes seleccionar años anteriores para calcular las regularizaciones de la Seguridad Social.

Simplemente debes introducir los ingresos que prevés tener en todo el año (tu facturación total sin IVA) y los gastos que esperas tener (también sin IVA y sin incluir las cuotas de autónomos / seguridad social).

 

Introduce los ingresos anuales que prevés para el año seleccionado

Indica los gastos previstos anuales sin incluir la Seguridad Social (recibos de autónomo)

Sugerencias de gastos ✨

Introduce tu profesión o actividad y la IA te sugerirá posibles gastos deducibles. Si quieres estar seguro de que un gasto es deducible, pregunta a tu asesor.


Preguntas Frecuentes

 
¿Cuánto voy a pagar de cuota de autónomos?

Dependerá de la previsión de tus beneficios anuales. Puedes usar nuestra calculadora para obtener una estimación precisa. El sistema busca que cotices por tus ingresos reales.

¿Cuándo debo comunicar mis rendimientos?

Debes comunicar tus rendimientos esperados lo antes posible, para que la cuota que pagues se ajuste a la realidad, aunque la base de cotización puede cambiarse de forma bimensual. Si tu cuota está ajustada a los ingresos reales, evitará la regularización anual de la Seguridad Social.

Si no estoy dado de alta como autónomo, pero facturo, ¿me afecta?

Sí. Las personas que tengan una actividad económica dada de alta en la Agencia Tributaria, pero que no estén dadas de alta en la Seguridad Social como autónomos, deberán darse de alta y pagar la cuota de autónomos, dado que la nueva normativa prevé que cualquiera que realice una actividad por cuenta propia, sean cuales sean sus ingresos, debe estar dado de alta en la Seguridad Social y pagar la cuota de autónomos.

¿Se mantiene la tarifa plana para nuevos autónomos?

Sí, se mantiene una cuota reducida (conocida como tarifa plana) para nuevos autónomos durante el primer año, que es de aproximadamente 87 euros en 2023-2025. Se puede prorrogar un segundo año si los rendimientos netos no superan el Salario Mínimo Interprofesional.

Soy autónomo societario, ¿cuánto pagaré?

Los autónomos societarios también cotizan en este sistema por tramos, pero tienen una base mínima de cotización superior a la del resto de autónomos. En 2025, la base mínima para ellos es de 1.000 euros, resultando en una cuota mensual de unos 314 euros, aunque sus ingresos sean inferiores. Para hacer el cálculo completo de los autónomos societarios, se tendrá en cuenta la nómina que se obtenga de la sociedad, los rendimientos si tiene una actividad personal y los dividendos distribuidos.

Estoy en una mutua alternativa (abogados, etc.), ¿me afecta?

En el caso de los autónomos que no estén dados de alta en el RETA, sino en una mutua alternativa (Mutualidad de la Abogacía, Mutual Médica, etc.), su mutua se pondrá en contacto con ellos para informar de los posibles cambios que puedan aplicar.



Tramos de cotización para 2025

 

En función de la previsión de tus beneficios de todo el año divididos entre 12 meses, se calcula tu cuota de autónomos a pagar cada mes. Puedes elegir la base de cotización que quieras entre la mínima y la máxima, respetando el tramo en el que te encuentres. Si no indicas una previsión a la Seguridad Social, se te aplicará la base mínima del cuarto tramo (950,98 €).
 

Rendimiento Neto Mensual (Tramo) Base Mínima Cuota Mínima Base Máxima Cuota Máxima
≤ 670 € 653,59 € 205,23 € 718,94 € 225,75 €
671 € - 900 € 718,95 € 225,75 € 900,00 € 282,60 €
901 € - 1.166,70 € 849,67 € 266,80 € 1.166,70 € 366,34 €
1.166,71 € - 1.300 € 950,98 € 298,61 € 1.300,00 € 408,20 €
1.301 € - 1.500 € 960,78 € 301,68 € 1.500,00 € 471,00 €
1.501 € - 1.700 € 960,78 € 301,68 € 1.700,00 € 533,80 €
1.701 € - 1.850 € 1.143,79 € 359,15 € 1.850,00 € 580,90 €
1.851 € - 2.030 € 1.209,15 € 379,67 € 2.030,00 € 637,42 €
2.031 € - 2.330 € 1.274,51 € 400,20 € 2.330,00 € 731,62 €
2.331 € - 2.760 € 1.356,21 € 425,85 € 2.760,00 € 866,64 €
2.761 € - 3.190 € 1.437,91 € 451,50 € 3.190,00 € 1.001,66 €
3.191 € - 3.620 € 1.519,61 € 477,16 € 3.620,00 € 1.136,68 €
3.621 € - 4.050 € 1.601,31 € 502,81 € 4.050,00 € 1.271,70 €
4.051 € - 6.000 € 1.732,03 € 543,86 € 4.909,50 € 1.541,58 €
> 6.000 € 1.928,10 € 605,42 € 4.909,50 € 1.541,58 €

El tipo de cotización que se ha utilizado para el cálculo de las cuotas es del 31,4% que entró en vigor en enero de 2025:
- Contingencias comunes: 28,3%
- Contingencias profesionales: 1,3%
- Cese de actividad: 0,9%
- Formación profesional: 0,1%
- MEI: 0,8%. 


¿Tienes más dudas o necesitas asesoramiento personalizado?

Contáctanos